Antibióticos naturales
Entre ellos tenemos
la Áloe Vera, tengo que decir que esta
planta medicinal cuya eficacia es reconocida mucho antes de que las
investigaciones científicas pudieran reconocerle sus virtudesancestrales. La medicina
herbolaria desde antiguo ya reconoce sus beneficios.
En la actualidad esta planta cultiva en
muchas partes del mundo como en Sudamérica y Estados Unidos y en áreas del
Mediterráneo, pero que pueden disponer también las personas que viven en áreas
frías del planeta.
Las empresas dedicadas a esta planta como
tratamiento terapéutico han obtenido aquellas sus-
tancias que por vía oral no
produzcan efectos secundarios, pero es aconsejable adquirir la Áloe vera en
herbolarios o dietéticos.
El Áloe Vera tiene efecto antibiótico sobre
el organismo frente a bacterias, hongos y vírus, el
Áloe Vera ejerce también otros
efectos que no debemos olvidar:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXVPfDHSolAJnDMAXF38Q0JClNDiUTpz5lCFxzPmPud62W8wPsqSfOCm_7sRn7ekotih6LxYaRlAYVbWcccSPOfCPADb7ZxvwYt42566ES-2hwtJ6pKNj17ITgeTrwBpQTC2OnGw5NjqRf/s1600/21.jpg)
º Refuerza el organismo en general, tiene
propiedades depurativas de la sangre.
º Actúa en la curación de heridas y impide su infección.
º Es un remedio natural contra el dolor.
º Remedio para el cuidado de la piel.
º Aporta vitaminas, minerales y
oligoelementos.
º Tiene propiedades antiinflamatorias y es
refrescante.
Extracto de semillas de Pomelo.
El pomelo es un cítrico originario de la
India, en investigaciones han demostrado que los extratos del pomelo son activos frente a numerosos organismos: cerca de 800 cepas bacterianas diferentes y unos 100 tipos diferentes de hongos.
Este producto totalmente natural cumple una
serie de condiciones que lo sitúan entre los re-
Medios naturales con menor
número de efectos secundarios.
Estos extractos combaten numerosos
microorganismos potencialmente dañinos, sin afectar a la flora intestinal que
colonizan las mucosas de la boca ,garganta, intestino y vagina.
º Estimulan y refuerzan el sistema defensivo
de nuestro organismo.
º Los extractos de semillas de pomelo
ejercen un notable efecto antioxidante, frente a los ra-
dicales libres. Pues estos se
producen siempre en toda actividad metabólica, pero sobre todo frente a la
contaminación ambiental y consumo de tóxicos como el tabaco.
Los antioxidantes protegen células,
vitaminas, hormonas, enzimas de la oxidación por el efecto del oxígeno e
impiden la formación de los nocivos radicales libres.
El extracto de pomelo se obtiene a partir de la molturación (moler las
semillas) y las semillas están compuestas por diversos bioflavonoides y
glucósidos. El efecto terapéutico de este producto natural se debe como siempre a la acción conjunta y adecuada de sus
componentes. Los bioflavonoides que son sustancias parecidas a las vitaminas, no pertenecen al grupo de vitaminas. Su acción es muy diferente y
variada. Fundamentalmente desempeñan
efectos antihemorrágicos, antiinflamatorios, impermeabilizantes vasculares y
antialérgicos. En estas semillas de pomelo se encuentran entre los más eficaces
captadores neutralizadores
de radicales libres.
Asimismo, los glucósidos actúan directamente
sobre el corazón, el hígado y otros órganos, y muestran marcadas propiedades
antiinfecciosas.
Las semillas de pomelo y su extracto se puede
emplear como remedio en enfermedades de origen
bacteriano,
vírico; sirviendo también como desinfectante en lesiones de la piel como hongos
o en heridas sucias. Bastan unas gotas diluidas de este extracto con agua. Para
infecciones de las mucosas de la boca y
de la garganta, de genitales a sí como de molestos herpes labial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiqRGujixW1VMtYbELSsBiJAGPjap24hLQ8fL5d1s6Ro2BXUc3DVtyATVx3Byu6hk2B8ED7erqBPqSzxjPJnTgIe3jiLk5x1BlrV48Agz_asrZT2WZUGxxy4HkDEWBXcO5QUUk1Oz3-6YM/s1600/22.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario